Las ocho diputaciones
provinciales que integran el Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid se
reunieron en la Diputación de Guadalajara para definir las estrategias de actuación
del próximo año. La mayor parte ellas estarán encaminadas a la promoción
especializada de la ruta. Además, se aprobó el presupuesto de la institución
que asciende a 160.000 euros
El
Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid se reunió en el Palacio Provincial
de la Diputación de Guadalajara para definir la estrategia de promoción de este
itinerario turístico cultural a lo largo de 2014. En el transcurso del
encuentro, la Diputación Provincial de Soria traspasóla presidencia de la
entidad a la Diputación de Guadalajara que asumirá la dirección del Consorcio
hasta noviembre del próximo año.
La
presidenta de ésta última diputación, Ana Guarinos, destacó la fuerza
institucional del Consorcio Camino del Cid asegurando que “somos ocho diputaciones provinciales unidas en torno al mismo
proyecto, con cosas en común y otras no tanto, pero lo más positivo de todo es
que hemos conseguido ponernos todos de acuerdo”. Asimismo, ha hablado de
las expectativas de la ruta “es un
destino muy importante de la provincia de Guadalajara y que además queremos
promocionar no sólo dentro de nuestras fronteras sino también fuera de ellas”. Por
su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Antonio Pardo, se
refirió al Camino del Cid como una ruta “que
si no existiera habría que crearla”. De igual modo, se refirió al Camino
como una plataforma “muy importante y que
permite vertebrar provincias de interior con el Levante peninsular y
viceversa”.
La
celebración del Consejo Rector tuvo como principal objetivo aprobar el plan de
actuaciones que se realizará a lo largo del próximo año, para el cual se ha
aprobado un presupuesto de 160.000 euros. En cuanto a las actividades que se
materializarán en 2014 destaca la promoción singularizada del Camino del Cid
adaptada a las formas más habituales de recorrer la ruta: a pie, por senderos
en bici de montaña, por carreteras y vías cicloturistas para el resto de
ciclistas, y por carreteras para quienes viajan en vehículos a motor. “Queremos segmentar la ruta no sólo geográficamente
sino también por las aficiones de los viajeros que optan por recorrerla”, apuntó
el gerente del Consorcio Camino del Cid, Alberto Luque quien añadió que cada
uno de estos grupos dispondrá de su propia guía, mapas y tracks, así como de
información específica y actualizada en ruta (eventos, incidencias...) a través
de una aplicación móvil que se creará para esta finalidad.
Campaña de promoción
para 2014
Asimismo,
a lo largo de 2014, el Consorcio Camino del Cid intensificará la promoción del
itinerario. Para ello contará con una nueva página web (actualmente en
desarrollo) más dinámica, intuitiva y participativa, que pretende convertirse
en un referente en su modalidad. Igualmente se intensificará la promoción del
Camino en la propia ruta, utilizando como focos de promoción los casi 400
puntos donde actualmente puede sellarse el salvoconducto del Camino del Cid.
Igualmente se lanzará una campaña de promoción en medios especializados,
principalmente digitales.
La
edición de nuevos materiales divulgativos, acciones de promoción exterior, la
convocatoria de distintos premios y concursos o el desarrollo de un juego sobre
el Camino del Cid para dispositivos móviles servirán igualmente para reforzar
el conocimiento de la ruta.
Infraestructuras
Por
otro lado, y en lo que a infraestructuras se refiere, en 2014 se seguirá
trabajando en la adecuación y mejora de la señalización senderista revisándola
en todo su recorrido. En este sentido, conviene destacar que está prevista la
implantación de unas 2.600 nuevas señales. Igualmente, y por primera vez, se
instalará señalización específica para los aficionados a la bicicleta de
montaña. Por otro lado, el Consorcio Camino del Cid tiene previsto habilitar
una alternativa cicloturista para el Anillo de Gallocanta, que discurre por las
provincias de Zaragoza y Teruel.
Actuaciones en
ejecución
Estas
líneas básicas de actuación se complementarán además con otras acciones en las
que se está trabajando actualmente y que verán la luz en el corto plazo. Así
por ejemplo, en próximas fechas se presentará una guía interactiva del Camino
del Cid a su paso por la ciudad de Valencia y se editará el folleto-guía del
tramo La defensa del Sur, una publicación que centra su recorrido en las
provincias de Valencia y Alicante.
En
cuanto a la señalización de la ruta, a lo largo del próximo año Burgos
implantará la señalización por carretera y la Diputación de Valencia está
perfilando los últimos detalles para la implantación de la señalización
senderista a su paso por esta provincia. A estas actuaciones se suma la
implantación de una veintena de paneles informativos en el tramo senderista del
Camino del Cid a su paso por Zaragoza, una actuación de la Diputación
Provincial de Zaragoza y que habrá concluido en las próximas semanas.
Para
más información: www.caminodelcid.org