Desde el pasado 1 de septiembre los viajeros frecuentes de las aerolíneas miembro de SkyTeam con categorías Elite y Elite plus se pueden beneficiar de una política de equipaje adicional uniforme en las 14 aerolíneas que forman la alianza.
Esta nueva política tiene el objetivo de simplificar los trámites del viaje al garantizar que se aplica la misma franquicia de equipaje adicional a todos los viajeros de categoría Elite, al margen de cuál sea el programa para viajeros frecuentes (FFP), la aerolínea y la clase de servicio en que vuelan.
El nuevo concepto conlleva que los miembros con categoría Elite pueden llevar 10 Kg de equipaje adicional y los miembros con categoría Elite Plus 20 Kg, y se permite una pieza adicional de equipaje para ambos.
100 nuevos aviones Boeing para Delta
Delta comunicó recientemente que ha realizado un pedido de 100 aviones Boeing 737-900ER que será entregados entre 2013 y 2018. Este pedido se enmarca dentro del plan de inversiones de la aerolínea de 2000 millones de dólares para mejorar su flota, sus instalaciones y su tecnología. Los nuevos aviones, más eficientes, operarán rutas dentro de EEUU y entrarán en servicio cuando la compañía retire los jets más antiguos.
“Un elemento clave en la estrategia de Delta es realizar inversiones de futuro prudentes manteniendo nuestra política de austeridad financiera y nuestra capacidad”, explicó Richard Anderson, consejero delegado de Delta. “Con estos aviones Boeing de última generación podemos ofrecer a nuestros clientes una experiencia a bordo de alto nivel y al mismo tiempo mejorar los beneficios para nuestros accionistas”.
Delta recibirá los primeros aviones del pedido en la segunda mitad de 2013, con un total de 12 aviones entregados en 2013. Desde 2014 hasta 2017 recibirá 19 aviones nuevos cada año, y los restantes 12 aviones se entregarán en el año 2018.
Delta sigue invirtiendo para ampliar sus servicios en África
El pasado 4 de septiembre, Delta celebró el primer aniversario de sus vuelos entre Monrovia (Liberia) y Atlanta. Delta sigue siendo la única compañía aérea estadounidense que opera vuelos directos entre Liberia y Estados Unidos, ofreciendo a sus pasajeros la posibilidad de conectar con múltiples destinos en todo el país desde el hub de Delta en Atlanta.
“Desde su introducción, los servicios Delta entre Monrovia y Atlanta han funcionado cada vez mejor. En un principio empezamos con un vuelo por semana, pero dada la demanda de los clientes ahora ofrecemos tres vuelos semanales”, comentó Bobby Bryan, director comercial de Delta para las zonas oeste y este de África.
Delta ha ampliado también la frecuencia de los vuelos entre Monrovia y Accra (Ghana). Este servicio opera ahora tres veces por semana y desde su lanzamiento en febrero de este año más de 2000 pasajeros se han beneficiado de estos vuelos interregionales dentro del continente africano.
Además este mes Delta pone en marcha un programa de formación en las zonas oeste y este de África, para el cual colaborará con escuelas de negocios locales de Nigeria, Kenia, Ghana y Senegal. El programa durará un año y los candidatos seleccionados tendrá la oportunidad de aprender cómo funciona una empresa global.
Delta amplía sus servicios en Latinoamérica
Delta y Aeromexico han anunciado que mejorarán y ampliarán la alianza comercial entre las dos aerolíneas. El acuerdo implicará que, además de la posibilidad de acceder a las salas VIP en aeropuertos de las dos compañías, ya disponible actualmente, así como la opción de acumular y canjear puntos de los respectivos programas para viajeros frecuentes, los clientes disfrutarán de ventajas adicionales disponibles en breve, entre ellas:
- Acuerdo para operar vuelos en código compartido en toda la red, que incluirá todos los vuelos de Delta y Aeromexico entre EEUU y México, así como vuelos de las redes de las aerolíneas en sus respectivos países y otros destinos internacionales clave.
- Coordinación entre sus respectivos equipos comerciales que permitirá realizar contratos conjuntos para clientes corporativos, lo que permitirá un mejor acceso a las redes combinadas de las dos aerolíneas.
- Optimización del centro de contacto telefónico para los clientes con categoría Elite, gracias a un nuevo proceso integrado.
Otra novedad prometedora en Latinoamérica es la noticia de que Delta y Aerolíneas Argentinas iniciarán un acuerdo de códigos compartidos a partir de este otoño. El acuerdo incluye vuelos de conexión entre Miami y Atlanta y Buenos Aires, así como servicios a 14 destinos en EEUU, 8 destinos en Argentina, 3 vuelos a Canadá y vuelos a Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay e Uruguay.