Los pedidos de aviones de Emirates generan 300.000 empleos en todo el mundo

La inversión también se refleja en miles de puestos de trabajo en España

La aerolínea Emirates lanza hoy una campaña de publicidad a nivel nacional que destaca la inversión y la creación de puestos de trabajo que Emirates impulsa en Europa y en nuestro país a través de los encargos de varios modelos de aviones Airbus, más concretamente del A380, A330 y A350, para ampliar su flota. 
"Con esta nueva campaña, Emirates quiere destacar su compromiso a largo plazo con el mercado español, en el que sólo a través del programa de adquisición de A380s ha propiciado la creación de más de 6.000 puestos de trabajo. Esta inversión continuada no sólo beneficia a las regiones y localidades donde se encuentran las empresas proveedoras, sino también a todo el país en general ",  señaló Fernando Suárez de Góngora, Director de Emirates para España.  
España es, al igual que el Reino Unido, Francia y Alemania, sede de varias de las empresas que suministran piezas para los modelos de Airbus A380, A330 y A350, por lo que los pedidos de Emirates contribuyen a generar puestos de trabajo tanto directos como indirectos en nuestro país.

El A380, el buque insignia
Emirates, que cuenta con una de las flotas más jóvenes del mundo, ha encargado 90 A380s – muchos más que cualquiera otra línea aérea –, lo que representa alrededor del 40% del total de A380 en construcción. Además, la aerolínea también ha solicitado 70 A350s, pedido que continuará generando más puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena de suministros para la producción de estos aviones.
Actualmente Emirates ya cuenta con 15 A380s en servicio y está a la espera de recibir otros 75 hasta 2018.  En la actualidad, el súper-jumbo de Emirates vuela a Londres-Heathrow, Manchester, París, Nueva York, Sídney, Auckland, Dubái, Toronto, Seúl, Bangkok, Jiddah, Hong Kong, Shanghái y Pekín, y empezará a operar vuelos a Johannesburgo en septiembre.  
El lanzamiento de la campaña, que también se estrena en el Reino Unido, Alemania y Francia, coincide con la publicación de un estudio de la empresa Oxford Economics sobre la contribución de Emirates a las economías de todo el mundo. El estudio calcula que los beneficios que la aerolínea aporta a Dubái desde el punto de vista comercial y turístico representan unos 250.000 empleos y el 28% del Producto Interior Bruto.  Por su parte, España, al igual que otros países, también se ha beneficiado del flujo de negocios y turístico que los servicios de la aerolínea han generado. Emirates lanzó su vuelo de pasajeros a Madrid en agosto de 2010 y lleva operando vuelos de carga a España desde noviembre de 2006.
Aunque las empresas españolas que participan en los programas de construcción de los aviones utilizados por Emirates están repartidas por todo el territorio nacional, algunas Comunidades Autónomas como Madrid, Andalucía, País Vasco y Cataluña concentran un buen número de proveedores de Airbus. Respecto al tamaño de las empresas, éste varía considerablemente: la sevillana Serigrafía Ruiz SC, por ejemplo, es una pequeña empresa de 6 empleados que fabrica micro-etiquetas adhesivas para el marcaje de piezas y del cableado del A380, mientras que también hay empresas grandes como la madrileña Rosni SL o la alavesa Aernnova, que elaboran elementos de la cola del avión y de los estabilizadores horizontales.
Por su parte, el Sr. Cristóbal Calzado, responsable de la International Sales-Aeronautics Division de Aritex Cading SA con sede en Badalona y que produce las líneas de ensamblaje del estabilizador horizontal así como los posicionadores de larguerillos del mismo y del cono trasero del A380, señala: “Gracias a la confianza de compañías como Emirates que se decidieron por la compra de este modelo de avión, empresas españolas como Aritex pueden seguir suministrando sus productos a los fabricantes de aeronaves como Airbus”. 
Paralelamente, Don Diego García Galán, Deputy Managing Director del Grupo Alestis Aerospace, otra de las grandes con sede en Sevilla, comenta acerca de su aportación: “ El programa A380 constituyó un importante desafío tecnológico para la industria europea en general. Los fuertes requerimientos propios del avión más avanzado tecnológicamente en el mercado, se trasladaron a toda la cadena de suministro que participa en el proyecto. En particular, Alestis realiza tres componentes del avión: paneles de la Belly Fairing, componentes metálicos de la S19.1 y el montaje de las trampas de tren principal. En los dos primeros paquetes, a través de contratos a riesgo con el esfuerzo financiero que ello supone y en la Belly Fairing asumiendo el diseño del producto. Sin duda, es un programa que ha supuesto un notable crecimiento en las capacidades de ingeniería y un salto en el posicionamiento como proveedor de primer nivel”.

Y, además, 182 empleos “de altura”
Además de generar empleo a través de sus encargos de aviones de Airbus, Emirates cuenta, por su parte, con 182 empleados españoles, de los cuales la gran mayoría (124) son tripulantes de cabina, 28 son pilotos y otros 8 son también personal de la aerolínea con base en Dubái. Fuera del emirato,
Emirates cuenta con 22 empleados de nacionalidad española, todos ellos con base en Madrid. 
La cifra de españoles que trabajan para la aerolínea se encuentra en constante crecimiento dado que Emirates lleva regularmente a cabo procesos de selección de tripulantes de cabina en nuestro país. Entre 2010 y lo que va de 2011, Emirates ya ha realizado concretamente 6 procesos de selección en Madrid, Barcelona y Sevilla.

EMIRATES Y DUBAI : UN MODELO DE ÉXITO

Además, muchos de los destinos más solicitados son servidos con el "buque insignia", el A380, del cual ya operan 15 aparatos, cifra que convierte a esta línea aérea en la mayor flota de A380 del mundo.
A propósito de economía: Emirates también cuida la economía de las familias viajeras ofreciendo, por ejemplo, descuentos del 50% y estancia gratis en Dubái para los niños que viajen con sus padres. Puede encontrarse más información sobre la promoción "Kids go Free" en las agencias de viajes y en www.emirates.es
Emirates y los responsables de la gestión de los aeropuertos de Dubái acaban de presentar un informe realizado por la empresa de investigación Oxford Economics que señala que el éxito de la aviación se debe a su fórmula de gestión basada en el consenso, a su alta competitividad y su focalización en el consumidor. De este modo, el exhaustivo informe de 60 páginas titulado “Explaining Dubai’s Aviation Model” descarta que el éxito cosechado se deba a una competencia desleal o a un apoyo gubernamental.
Concretamente, el estudio de Oxford Economics calcula que el sector de la aviación ha generado, directa o indirectamente, un total de 250.000 empleos y contribuye en más de 22.000 millones de dólares estadounidenses a la economía de Dubái, lo que representa cerca del 19% de la ocupación del emirato y el 28% de su Producto Interior Bruto: “La aviación es uno de los principales motores de la consolidación de Dubái como centro internacional de negocios, comercio y turismo. Por este motivo hemos creado un negocio y un entorno regulador que apoya el crecimiento fomentando la competencia abierta entre todas las aerolíneas, la eficiencia en las operaciones y la satisfacción del cliente. No hay ningún truco de magia. Es sólo un negocio bien gestionado”, destacó Su Alteza el Jeque Ahmed Bin Saeed Al Maktoum, Presidente y máximo representante de la aerolínea Emirates y del Emirates Group, Presidente de Dubai Airports y de la Dubai Civil Aviation Authority.