La industria del turismo está en constante evolución. En la actualidad, al parecer visitar un país ya no es suficiente estímulo. Alejados del turismo de masas surge una nueva generación de viajeros que buscan experimentar nuevas y diferentes sensaciones, tales como supervivencia extrema, turismo espiritual, visita a zonas de conflicto bélico, etc… Una de las nuevas tendencias en materia de turismo parece ser que es la denominada Ruta Europea de Cementerios, con la finalidad de difundir su valor cultural e histórico.
Hasta un total de cinco millones de turistas al año visitan cementerios de esta ruta reconocida por el Consejo de Europa, no en balde ha sido reconocida como itinerario cultural desde mayo del pasado año.
En esta ruta, además de los cementerios de Poblenou y Montjuic en Barcelona, están incluidos los de Reus, Sitges, Terrassa, Madrid, Granada, Córdoba, San Sebastián, Santander, Valencia, Bilbao en España, y los de París, Florencia, Génova, Zagreb, Bolonia, Cagliari, Estoco9lmo, Sarajevo, Atenas, Liverpool, Londres y así hasta 53 cementerios en 39 ciudades europeas diferentes.
“Se trata de dar a conocer un patrimonio hasta hora escondido, el cual refleja la historia de las ciudades y testifica nuestras actitudes hacia la vida y la muerte” tal y como apuntó María Luisa Yzaguirre, presidenta de ASCE e impulsora de esta Ruta Europea de Cementerios.